Culiacán, Sinaloa.- Cerca de 60 empresarios y líderes de distintas cámaras y asociaciones empresariales acudieron a la convocatoria de la segunda reunión de seguimiento a la Mesa de Diálogo del Acuerdo por Sinaloa, a la que también asistieron José Lauro Meléndrez, Presidente Ejecutivo del CODESIN; Javier Lizárraga Mercado, Secretario de Economía del Gobierno del Estado; las diputadas, Mónica López y Graciela Domínguez; Efrén Encinas, Secretario de Salud; y, Óscar Pérez Barros, Secretario de Turismo.
En esta ocasión, la mesa de diálogo tuvo como propósito dar seguimiento a las Propuestas Urgentes para la reactivación económica que la IP hizo a la administración estatal el día de ayer, 12 de mayo, mediante un comunicado.
Al abrir la reunión y tras señalar que el panorama económico del estado vislumbra una contracción del 6% y una afectación severa principalmente al Turismo y Comercio y Servicios, Karina Parra, directora general de CODESIN, externó las propuestas de carácter urgente para su implementación, que son:
1. Fortalecer al sistema de Salud Pública, vigilar y dar seguimiento a los contagiados y proteger al personal de salud.
2. Pagar la deuda del Gobierno Estatal con sus proveedores sinaloenses.
3. Invertir $250 millones en un fondo para créditos en dos bolsas, para sumar $1420 millones de pesos., a través de Red FOSIN y del Programa Impulso, con NAFIN.
4. Establecer un Programa de Reactivación y Reapertura por Sectores, Regional, Gradual y Responsable.
Sobre este último punto, recalcó que, aunque son las instancias federales y estatales las encargadas de decidir la reapertura de las actividades, se puede llegar a conformar un plan de trabajo en conjunto con los diversos sectores para equilibrar el resguardo de la vida y los medios de vida de los sinaloenses