Culiacán, Sinaloa.- La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepriss) ha desplegado operativos más enérgicos para romper la cadena de transmisión del COVID-19 y eso incluye la clausura de establecimientos con actividad esencial, que no acaten las medidas sanitarias y las restricciones impuestas por la actual emergencia en salud pública.
El comisionado Jorge Alan Urbina Vidales subrayó que las medidas de seguridad sanitaria son de carácter general y obligatorio en todo Sinaloa y que estas disposiciones fueron emitidas a nivel federal y en el estado a través del Periódico Oficial del Estado de Sinaloa.
El comisionado informó que solamente durante marzo y abril han realizado acciones de verificación y fomento en 893 establecimientos como restaurantes, plantas de agua, tortillerías, carnicerías, lácteos, supermercados, pescaderías y hoteles, de los cuales han cerrado 74 en cumplimiento a las disposiciones oficiales por la emergencia en salud pública por el COVID-19.
“Además tenemos 23 establecimientos a los cuales se les ha aplicado medida de seguridad por desacato al acuerdo, 14 gimnasios, cinco negocios que entran dentro de la clasificación de económico esencial y cuatro no esenciales”, dijo.
En el mismo periodo la Coepriss ha llevado a cabo 473 protocolos de mitigación de COVID-19 y fomento sanitario en campos agrícolas, tiendas de autoservicio, centros penitenciarios, centrales de autobuses, asilos de ancianos, casa cuna, hoteles y reuniones con grupos funerarios.
Se han realizado capacitaciones especiales a propietarios de unidades de transporte urbano, a las asociaciones de hoteles en Mazatlán, Culiacán y Los Mochis, así como a restauranteros en la entidad, ambulancias, empresas que cuentan con consultorio y farmacia, fábricas y a una empresa internacional de pescados industrializados.
Se permite que los restaurantes brinden su servicio pero únicamente para entregar o para llevar a domicilio, especialmente en los municipios de Ahome, Culiacán y Navolato.
En lo que se refiere a los establecimientos no esenciales, Urbina Vidales afirmó que seguirán aplicando la suspensión obligatoria en todos los comercios no prioritarios que no hayan cerrado voluntariamente y sean descubiertos operando.