Los Mochis, Sinaloa.- El 27 de febrero se detectó el primer caso por Coronavirus en Sinaloa, lo que llevó al sector salud a determinar y activar diversas estrategias con el objetivo de disminuir los contagios. En Los Mochis, fue el 13 de marzo el registro del primer caso importado y hasta la fecha se mantienen acciones de prevención así como de concientización.
“El trabajo ha sido muy arduo en cuanto a la educación y promoción de la salud. Siguiendo la vigilancia epidemiológica, hicimos dos opciones la búsqueda intencionada de casos a domicilio, con la que hemos podido visitar casi 30 mil hogares tanto en zona urbana como rural, guiándonos por la zonas de mayor riesgo y la segunda el seguiemiento a casos”, manifiestó Omar González, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria en la zona norte.
Son más de 130 trabajadores de la salud que mantienen actividades relacionadas con la atención, capacitación y promoción en la zona norte, así como la instalación de 16 filtros sanitarios con el objetivo de obtener detecciones oportunas e identificar personas asintomáticas.
Hasta la fecha la Jurisdicción ha entregado 500 mil trípticos y más de mil 100 litros de gel en establecimientos. Sin embargo, Omar González, jefe de la jurisdicción resalta que falta permear aún más en la conciencia de la población para que apliquen los lineamientos que permitan contener esta pandemia.
*Cortesía