Ciudad de México.- Del 30 de marzo al 30 de abril, nadie debe salir. El Gobierno Federal anuncio nuevas medidas para frenar contagio de Covid-19, que en México ha cobrado 28 vidas y se registran mil 94 casos positivos, principalmente se anuncia suspención de todas las actividades no esenciales del 30 de marzo al 30 de abril
Hay sectores prioritarios que serán la excepción, los cuales no deberán reunir a más de 50 personas, esos sectores son:
• Materiales y productos Necesarios para la cadena atención médica, dispositivos médicos y de equipos médicos
• Alimentos y bebidas
• Actividades agrícolas, ganaderas agroindustrias, pesca, acuacultura y similares
• Energía incluido petróleo, gas y distribución de energía eléctrica
• Telecomunicaciones, Tecnologías de la información, electrónica y alta tecnología
• Alimento para mascotas, acuícola, vitaminas, minerales y sus pre mezclas
• Servicios Veterinarios (Clínicas y medicinas)
• Servicios de Refrigeración
• Productos de aseo personal y del hogar
• Cadena critica de insumos y fabricación
• Químicos, Nuclear, incluidos reactores nucleares, materiales y sector de residuos
• Sistemas de Aguas, Presas y Tratamiento de aguas
• Servicios de Emergencia
• Servicios Técnicos y suministros de insumos para infraestructura critica
• Cemento, concreto y acero
• Defensa
• Aviación y aeronáutica
• Servicios Financieros bancarios y no bancarios, incluyendo seguros y fianzas
• Instalaciones gubernamentales
• Salud y Salud Pública
• Minería y Siderurgia
• Servicio y distribución para el mantenimiento de vehículos
• Mensajería, paquetería y comercio electrónico
Toda la población deberá mantenerse en resguardo “voluntario” y de forma estricta toda persona mayor a 60 años o con alguna enfermedad crónica, así como mujeres embarazadas.
El regreso a la normalidad será escalonado y la Secretaría de Salud irá indicando que sectores de la población podrán salir a la calle.
Durante está etapa se suspenden censos y encuestas que realizaba el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).