Washington D.C. 29 de junio de 2022 (OPS) – Mientras los casos de COVID-19 siguen aumentando en las Américas, con un incremento de 13,9% en las nuevas infecciones con respecto a la semana anterior, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, pidió que los países preparen sus sistemas de salud para enfrentar el impacto a largo plazo de la condición post COVID-19, que puede afectar a muchos en la región.
Se calcula que entre el 10 y el 20% de las personas que han padecido la COVID-19 pueden seguir experimentando síntomas, como fatiga persistente y grave, dificultad para respirar y problemas de salud mental. Y dado que en las Américas se han registrado más de 161 millones de casos de COVID-19 en los últimos dos años, cientos de miles de personas en la región, sino millones, podrían verse afectadas por la condición post COVID-19, comúnmente conocida como COVID largo o prolongado.
«La pandemia nos ha sorprendido una y otra vez, y muchos de sus efectos perdurarán durante años», afirmó hoy la Directora de la OPS durante una rueda de prensa, y destacó que las personas con afecciones preexistentes corren un riesgo especial de padecer una condición post COVID-19, al igual que las que fuman y vapean, y las que no se han vacunado.
«La mejor manera de prevenir la condición post COVID-19 es evitar infectarse», dijo. El uso de mascarillas y el distanciamiento físico siguen siendo herramientas clave, sobre todo en las zonas de alta transmisión, y las vacunas también tienen un papel fundamental para evitar las peores consecuencias de la pandemia.
Los estudios demuestran que quienes contraen la COVID-19 después de la vacunación tienen síntomas más leves y son menos propensos a desarrollar la condición de post COVID-19.
«Pero 224 millones de personas aún no han recibido ni una sola dosis de la vacuna en nuestra región», indicó la doctora Etienne. «Tenemos que acelerar el ritmo de la vacunación para proteger a la población de las peores consecuencias de este virus», subrayó.
La Directora de la OPS también pidió que se incremente el apoyo a los pacientes que padecen la COVID-19 y que los sistemas de salud «reconozcan este efecto prolongado de la pandemia y ayuden a abordarlo».