Ciudad de México. Ser aval puede traerte serios problemas, por lo que no es algo que se debe tomar a la ligera, sino que debes considerar diversos aspectos para aceptar esta responsabilidad.
En ocasiones aceptamos ser aval de nuestros amigos, incluso de familiares, con la confianza de que estos pagarán el crédito o préstamo que están solicitando, sin embargo estos terminan dejando una enorme deuda que se fue acumulando por morosidad.
Si la persona con la que fuiste el aval no paga su deuda, el banco u organismo empresarial puede obligarte a saldar este crédito aunque no hayas recibido ni gastado el dinero de este.
¿Cómo te perjudica ser aval?
Al fungir como aval la deuda pasa a tu nombre y tienes la obligación de pagarla, incluso el banco puede ejecutar una acción legal como un embargo a tus bienes.
De acuerdo a la Condusef, las empresas solicitan un aval para asegurarse de que el crédito solicitado pueda pagarse, en caso de que se detecte una insuficiencia económica o falta de patrimonio como garantía del crédito por parte del deudor, la responsabilidad pasa al aval.
Una vez que la deuda haya sido liquidada por el aval, este puede tomar acciones legales contra el deudor, pero esto no garantiza el pago de correspondiente.
Ser aval también repercutirá en tu historial crediticio ante el Buro de Crédito, ya que ambos tendrán una mala nota ante otras entidades financieras y no podrán solicitar nuevos créditos.
¿Cómo evitar endeudarte siendo aval?
- Investiga a la persona que te está solicitando ser aval. Sin importar si es tu familiar, o amigo cercano, siempre debes verificar que sea alguien responsable y formal.
- Conoce qué tipo de crédito contratará. Debes de saber a qué crédito te “atarás” junto a él, si es un crédito automotriz, crédito de vivienda o crédito personal, esto te ayudará a saber si tendrás problemas si este decide no pagar su deuda.
- Indaga sobre sus ingresos. Debes asegurarte que la persona de la que serás aval tenga ingresos estables, que su salario sea lo suficiente para poder pagar el crédito que está solicitando.
- Debes tener un respaldo económico. En caso de que la persona falle con sus pagos, tienes que estar respaldado para poder responder al crédito que se solicitó.
- Ten buena comunicación con el deudor. Debes tener una buena comunicación y acercamiento con la persona acreditada para evitarte problemas en el futuro.
Muchas veces las mismas financieras o instituciones de crédito retienen parte de tu salario para poder saldar la deuda, por lo que debes considerar que posiblemente tengas que “ajustarte el cinturón” para poder pagar deudas ajenas.