Culiacán, Sinaloa.- El Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss), Jorge Alan Urbina Vidales, alertó que se deben extremar precauciones y evitar la exposición excesiva a la radiación solar porque el índice de rayos ultravioleta (UV) ya registra durante el día 11 o más en Sinaloa lo que significa un riesgo extremo de daño por exposición al sol sin protección lo que es sumamente peligroso, sobre todo en las horas centrales del día.
Ell verano se estima un aumento en la temperatura ambiental durante esta temporada de calor que se extenderá hasta octubre y la onda cálida de este 2020 podría ser superior al año anterior según pronósticos del Sistema Meteorológico Nacional (SMN).
El titular de Coepriss mencionó que en las últimas cuatro décadas los años más calurosos en México fueron 1980, 2007, 2008, 2009, 2011, 2016, 2017, 2018 y 2019, observándose que ya se están registrando altas temperaturas en años consecutivos y los expertos señalan que 2019 fue el segundo más cálido en México desde 1953, y este año 2020 hará todavía más calor.
En el marco de la Campaña para prevenir enfermedades ocasionadas por las altas temperaturas ambientales en Sinaloa subrayó que la exposición excesiva a la radiación solar ocasiona problemas graves de salud que pueden ir desde un golpe de calor, insolación, hasta problemas de la vista (cataratas) y cáncer en la piel.
“El IUV indica la posibilidad de que se produzcan efectos nocivos sobre la salud y estimula a las personas a protegerse y, así, cuanto más alto es el valor de IUV, mayores son las posibilidades de que la piel y los ojos resulten lesionados y menor es el tiempo necesario para que se produzca una lesión”, explicó.
El Índice Ultravioleta (IUV) Solar Mundial es el marco de referencia para medir las radiaciones de este tipo, el cual fue elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), conjuntamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organización Meteorológica Mundial, la Comisión Internacional sobre Protección Contra Radiación no Ionizante y la Oficina Federal Alemana.
A partir de un IUV nivel 3, se deben aplicar medidas protectoras contra la luz solar y, en Sinaloa se han registrado índices de 11 o más en las horas centrales del día que van del mediodía a las 16:00 horas cuando los rayos son especialmente fuertes, aunque en general el sol debe evitarse de las 10:00 a las 16:00 horas porque durante todo ese periodo es más fuerte la irradiación solar.
Señaló que según la Organización Mundial de la Salud se estima que entre 20 y 30 por ciento de la carga mundial de enfermedad se puede atribuir a factores de riesgo asociados con exposiciones ambientales y uno de los que influye como factor de riesgo es la variabilidad del clima y el cambio climático. “Hay que estar cubierto con ropa fresca, sombrero y tener el cuidado de estar siempre bien hidratado”, dijo.
Por lo anterior es importante tomar medidas de prevención:
Disminuir la exposición al sol, más en las horas de mayor intensidad que son de las 10:00 a las 16:00 horas.
Buscar la sombra y utilizar prendas de protección.
Utilizar sombrero de ala ancha y gafas de sol.
Aplicarse crema con protector solar.
Mantenerse hidratado