Deserción escolar y trabajo infantil registran aumento en Ahome

Imagenmedia Noticias25 julio, 2022

Colaboración: Juan José Quiñónez 

Los Mochis, Sinaloa.– En aumento la deserción escolar al igual que el trabajo infantil debido a la falta de recursos en Ahome.

Ante la alza de menores en situación de calle laborando en semáforos o en cruces, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes SIPINNA, refuerza programas de atención a menores a favor de la educación.

“Hay programas donde vamos a las casas, va la trabajadora social, hace estudios socioeconómicos para ver cuál es la situación, sino se va a la escuela pues hay programas donde se les invita a los niños a la atención de la escuela, de que se les da alimentos, vamos por ellos para llevarlos a los centros que hay para la atención de educación”, comentó María Alexandra Sámano, Directora de SIPINNA en el municipio.

Del mismo modo, menciona que las principales razones son la falta de recursos económicos, el desamparo familiar u orfandad.

Recalca la importancia de la participación familiar en todas las situaciones, puesto que en su mayoría “no se puede ir más allá”, por lo que son casos inconclusos o destinados a otras dependencias defensoras de los derechos del menor.

En cuanto a un video viralizado en la red social tiktok, donde aparece un niño de la ciudad comentando que la directora de su escuela lo expulsó por trabajar en las calles, Alexandra Sámano señaló estar al tanto de la situación, sin embargo, no logra dar con el menor, por lo que solicita al usuario del perfil su colaboración.

Quiénes Somos

Somos un medio de comunicación digital que tiene como objetivo la difusión e integración de la ciudadanía a través del arte, turismo, cultura, política, deportes, entretenimiento y sobre todo de valores cívico-sociales.
https://imagenmedianoticias.mx/wp-content/uploads/2024/03/logofooterimn-320x240-1.png

Contáctanos

Tel. 668 196 2849

contacto@imagenmedianoticias.mx

© Copyright ImagenMedia. All rights reserved.

Todos los derechos reservados. Lo anterior regulado en el artículo 146 de la Ley de Propiedad Intelectual en México.