Día Mundial del Donador de Sangre; datos que tal vez desconocías


Sinaloa
.- ¿Sabías qué donar sangre más que una labor altruista es una acción que salva vidas? A pesar de los mitos y dudas que aún existen detrás de la donación sanguínea, especialistas señalan que, es un proceso fácil, sencillo y seguro.

En el marco del Día Mundial, del Donador de Sangre, te presentamos algunos datos curiosos.

De acuerdo con el Hospital de Sangre del Hospital General de Culiacán, puedes brindar una segunda oportunidad de vida a pacientes que requieren de transfusión o también puede ser fraccionada para intervenciones plaquetas o plasma, que sirven para diferentes tratamientos médicos.

«Después de la obtención de la unidad de sangre esa unidad que se obtuvo como sangre total, pasa por un procedimiento, se centrifuga, se fracciona en diferentes componentes de una sangre en total podemos obtener concentrado y plasma o bien concentrado y plaquetas», mencionó la Directora del Banco de Sangre, Olga Salas Wilson.

Para ser candidato a donante debes gozar de buena salud, tener entre 18 y 65 años, pesar mínimo 50 kg, realizarse estudios clínicos, pero sobre todo tener iniciativa.

«Yo quiero creer que con esta sangre si se pudo ayudar a alguien, es un granito de arena pero siento que estoy haciendo mi parte, es un proceso seguro, rápido y estas ayudando a más personas, no necesariamente tienes que recibir algo a cambio, físico o monetario», detalló Iván Francisco, quien desde hace tres años es donador altruista.

Incluso puedes donar hasta 4 veces en un año en un lapso de cada tres meses; lo que salvará entre 3 a 4 personas.

En el 2024 un total de 6 mil 400 personas donaron sangre al Hospital de Culiacán, sin embargo, tan solo 24 de ellas fueron de forma altruista; este 2025 se busca que al menos 50 personas más lo hagan de manera voluntaria.

«Nosotros obtenemos un aproximado de 450 ml de sangre, no representa más allá del 10% de tu volumen sanguíneo normal, es decir tu no corres ningun riesgo por la cantidad de sangre que se te va a extraer», agregó Ana Cristina Olivas, Directora del Departamento de Hemovigilancia.

No importa el género, religión , estudios o si cuentas con tatuajes o perforaciones en la piel, todos pueden donar una esperanza de vida.

Quiénes Somos

Somos un medio de comunicación digital que tiene como objetivo la difusión e integración de la ciudadanía a través del arte, turismo, cultura, política, deportes, entretenimiento y sobre todo de valores cívico-sociales.
https://imagenmedianoticias.mx/wp-content/uploads/2024/03/logofooterimn-320x240-1.png

Contáctanos

Tel. 668 196 2849

contacto@imagenmedianoticias.mx

© Copyright ImagenMedia. All rights reserved.

Todos los derechos reservados. Lo anterior regulado en el artículo 146 de la Ley de Propiedad Intelectual en México.