Culiacán, Sinaloa.– La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural levantó el periodo de veda de jaiba en aguas federales de Sonora y Sinaloa, lo que beneficia directamente a los pescadores de la región, quienes podrán reiniciar sus actividades y obtener ingresos por la venta del producto.
La medida incluye a crustáceos de ambos sexos de las especies jaiba azul o cuata (Callinectes arcuatus), jaiba café, verde, guerrera o jaibón (Callinectes bellicosus) y jaiba gigante, negra o guacho (Callinectes toxotes).
La disposición, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) es de aplicación extraordinaria durante 2020, y forma parte de las acciones que implementa el Gobierno de México para apoyar a los productores agroalimentarios que se han visto afectados por la contingencia sanitaria por COVID-19.
Los pescadores podrán reiniciar sus actividades a partir del próximo 15 de junio bajo las siguientes condiciones:
Está prohibido realizar actividades 300 metros alrededor de las bocas las bahías, tanto por la zona interior como por la zona marina.
Deben liberar y devolver al mar las hembras que presenten masa ovígera (hembras parchadas).
Se prohíbe capturar, poseer, transportar, comercializar o procesar hembras ovígeras y rasuradas (liberadas de la masa ovígera), asimismo se prohíbe la actividad de rasurar hembras, que consiste en eliminar la masa de huevos de las hembras ovígeras.
Sonora y Sinaloa son dos de las entidades con mayor producción acuícola y pesquera a nivel nacional. Los pescadores de Sinaloa contribuyen anualmente con 20 mil 597 toneladas de jaiba, mientras que los de Sonora, con 10 mil 743 toneladas, equivalentes a 482 millones de pesos y 193 millones, respectivamente.