Los Mochis, Sinaloa.- En todo México se registra un desabasto de vacunas como efecto colateral de la emergencia sanitaria, además de un impacto general en el esquema de vacunación ante el temor de padres de familia por acudir a las unidades médicas y ser susceptibles a contagios.
“Sí hemos estado batallando en la llegada de biológicos, por el momento no tenemos rotavirus, ni TD (tétanos y difteria) así como VPH (virus del papiloma humano) pero el resto de los biológicos sí están disponibles”, explicó Belén Carrillo, Coordinadora del Programa de Salud del Niño y el Adolescente.
Aunque los recorridos casa por casa fueron suspendidos, el servicio de vacunación en los Centros de Salud siguen abiertos de lunes a domingo donde se aplican los biológicos existentes que son de suma importancia para los infantes por lo que se invita a la población a acudir a la brevedad posible.
Belén Carrillo, también responsable del programa de vacunación, resaltó que el área de aplicación de los biológicos esta restringida solo para el acceso del niño y la mamá, es totalmente segura y cumple con los protocolos de higiene así como de seguridad.
Cabe resaltar, que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su evaluación trimestral registró un retraso en el esquema de vacunación de alrededor de 700 mil niños en el país.