La FIL Guadalajara 2020 será completamente virtual.

Imagenmedia Noticias2 octubre, 2020

 

 

Guadalajara, Jalisco.-  Al no haber condiciones para su realización presencial, y por recomendación de la Sala de Situación en Salud por Covid-19 de la Universidad de Guadalajara, la edición 34 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se volcará al mundo virtual, del 28 de noviembre al 6 de diciembre, con una serie de contenidos digitales literarios, académicos y de divulgación científica, además de un Mercado de Libros y una plataforma de negocios para los profesionales de la industria editorial. El programa de actividades se presentará a finales de octubre.

“2020 ha sido un año difícil en todos los ámbitos de la vida pública. Para la FIL Guadalajara es un año de contrastes. Por un lado, tendremos la enorme alegría de recibir, el próximo 16 de octubre, el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades”, dijo en conferencia de prensa Raúl Padilla López, presidente de la FIL, quien recalcó que, por otra parte, “es el año de la pandemia, el que nos ha impuesto nuevas formas de relacionarnos y cuyas repercusiones han afectado, también, a toda la cadena del libro”.

Será la primera vez que la FIL, fundada en 1987 por la Universidad de Guadalajara, no se realice de manera presencial en Expo Guadalajara, donde tan sólo el año pasado reunió a más de 828,266 visitantes, 800 autores, 20 mil profesionales del libro y 2,417 sellos editoriales de 48 países, con la presencia cultural y literaria de India como país Invitado de Honor.

Marisol Schulz Manaut, directora de la FIL, dijo que el Comité Organizador de la FIL “ha trabajado como nunca” porque desde el principio se proyectaron tres posibles escenarios para realizar la edición de este año, pero reconoció que la decisión, aunque sensata y responsable, “es dolorosa” para todo el equipo. Destacó la importancia de darle seguimiento a la FIL de forma virtual, ya que con ello se contribuirá para apoyar a la industria editorial, “porque más allá de todo el negocio editorial, es una gran fiesta del libro”.

Esta edición especial de la Feria se podrá seguir a través de la página web de la Feria y sus redes sociales, además del Canal 44 y otros medios públicos de México y América Latina. Además de diálogos y conferencias con grandes figuras de la literatura y el pensamiento, se contemplan contenidos creados especialmente para su difusión en línea y que permitirán conocer un lado más íntimo de una treintena de autores latinoamericanos, mediante un recorrido por sus bibliotecas personales. Para FIL Niños se diseñaron diez talleres que se ofrecerán en línea y tendrán varias sesiones durante los nueve días de FIL. Los niños recibirán en sus casas una caja —emblema de FIL Niños— con los materiales que, vía remota, trabajarán con los talleristas. Sobre las dinámicas de participación en este y otros programas se informará en los próximos días.

En el ámbito profesional y de negocios se crearon diversas herramientas, todas gratuitas, para apoyar a los expositores registrados en 2019 y 2020. Una de ellas es el Mercado de Libros, que desde la página web de la FIL (www.fil.com.mx) permitirá que los lectores lleguen a los títulos de los sellos editoriales que habitualmente participan en la Feria, mediante sus tiendas o librerías físicas y en línea. La plataforma FIL Negocios, por su parte, será un sitio destinado a los profesionales, que podrán acceder a diálogos, estadísticas y notas relacionadas con la industria editorial, además de generar, mediante un catálogo vivo de derechos de autor y un directorio de agentes, editores y otros actores de la cadena del libro, intercambios comerciales con sus pares de otros países.

La conferencia fue presidida por Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la Universidad de Guadalajara; Juan Luis Arzoz Arbide y Alejandro Ramírez, presidente y director de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM); además de Raúl Padilla López y Marisol Schulz Manaut, presidente y directora de la FIL. También participó, mediante un video pregrabado, Ahmed Al Ameri, presidente de la Sharjah Book Authority. En su bienvenida, el rector de la máxima casa de estudios de Jalisco explicó que en el estado “se ha tenido un manejo de la pandemia controlado” gracias al trabajo realizado por la Universidad y su Sala de Situación en Salud por Covid-19, y manifestó su apoyo incondicional a FIL Guadalajara.

Quiénes Somos

Somos un medio de comunicación digital que tiene como objetivo la difusión e integración de la ciudadanía a través del arte, turismo, cultura, política, deportes, entretenimiento y sobre todo de valores cívico-sociales.
https://imagenmedianoticias.mx/wp-content/uploads/2024/03/logofooterimn-320x240-1.png

Contáctanos

Tel. 668 196 2849

contacto@imagenmedianoticias.mx

© Copyright ImagenMedia. All rights reserved.

Todos los derechos reservados. Lo anterior regulado en el artículo 146 de la Ley de Propiedad Intelectual en México.