Los panteones del norte de Sinaloa guardan grandes historias: ¿Los Conoces?

Arlette Orduño2 noviembre, 2022

 

Los Mochis, Sinaloa.- Las historias de las ciudades y de su gente también descansan en los panteones de cada lugar. En la zona norte de Sinaloa a través de estos campos santos se cuentan leyendas, descansan personajes, líderes revolucionarios, indígenas heroicos y mucho más.

Si conoces Los Mochis o vives en el municipio de Ahome, es seguro que alguna vez haz escuchado la leyenda de la mujer de blanco o de ‘La Pérgola’ que narra la aparición de una hermosa mujer quién bailó con un joven en los tradicionales bailes que se realizaban en las faldas del cerro. El joven le cedió su saco  al dejarla en casa pero al siguiente día, al buscarla, su sorpresa fue grande cuando los familiares le aseguraron había muerto tiempo atrás.

La leyenda narra que el saco fue encontrado en la tumba de Alicia. ¿Sabías que es de las lápidas más visitadas en el panteón municipal? Aunque luce abandonada desde hace años, los curiosos o foráneos suelen acudir y preguntar por este sitio.

La comunidad de San Miguel Zapotitlán, donde aún se registra gran número de habitantes quienes mantienen las tradiciones yoremes, inician las festividades desde la noche del 31 de octubre con la limpieza, arreglos para posterior velar por las noches a sus seres queridos.

El campo santo de este lugar alberga algunas de las tumbas consideradas de las más antiguas de la zona norte de Sinaloa ¿Lo sabías?

En el municipio de Ahome, exactamente en la comunidad de Ohuira, se encuentra el considerado ‘Panteón Prehispánico’ , término que es brindado por historiadores de la región debido a la gran antigüedad del mismo, incluso se considera  el primer cementerio yoreme.

Rodeado de cactus y conchas las cruces se mantienen erguidas por lo que suele ser identificado al ingresar a lo más recóndito de la comunidad. Aunque ya no es visitado, aún se busca su rescate como un ícono de la cultura regional.

Un espacio lleno de mística y leyendas es la que se vive al recorrer las calles de Charay, El Fuerte y el panteón que ahí se ubica no es la excepción. Las leyendas que cuentan los habitantes son variadas e incluso señalan es el sitio donde descansan líderes revolucionarios y fundadores de la comunidad.

Pero es una en específico que los más antiguos habitantes narran: Es este panteón donde fue sepultado Felipe Bachomo, ya que recuerdan por las noches, de manera clandestina y en fechas conmemorativas se realizaban responsos. Lo anterior, hizo crecer esta leyenda, ya que aseguran que cuidaban su cuerpo de ser robado, por lo que nunca se indicó el lugar exacto de su tumba.

Por último, otros de los sitios que se volvió  enigmático es el panteón de ‘El Mahone’, comunidad que fue desalojada en los años cincuenta.  En esta zona se construyó la presa Miguel Hidalgo y Costilla, con ello el cementerio queda en las profundidad de esta obra hidráulica que solo cuando baja sus niveles de agua es posible observar las cruces, lápidas e incluso la iglesia que alguna vez fue visitada por los habitantes.

Y tú, ¿Cuáles otras historias y cementerios conoces en Sinaloa?

Quiénes Somos

Somos un medio de comunicación digital que tiene como objetivo la difusión e integración de la ciudadanía a través del arte, turismo, cultura, política, deportes, entretenimiento y sobre todo de valores cívico-sociales.
https://imagenmedianoticias.mx/wp-content/uploads/2024/03/logofooterimn-320x240-1.png

Contáctanos

Tel. 668 196 2849

contacto@imagenmedianoticias.mx

© Copyright ImagenMedia. All rights reserved.

Todos los derechos reservados. Lo anterior regulado en el artículo 146 de la Ley de Propiedad Intelectual en México.