Guadalajara, Jalisco.- Para José Luis Valencia la violencia está fuera de nuestra puerta. Todos somos víctimas o victimarios, y esto debe motivar una reflexión profunda sobre nuestras decisiones y acciones. Por eso escribió Los tiempos de Dios, una colección de relatos que recibió el XIX Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola.
“El tema de la violencia lo conocí más a fondo cuando organizaba el Encuentro Internacional de Periodistas en 2008. Conocí a periodistas que retrataban la violencia, con nombres y rostros, no con cifras como el gobierno. Ahí aprendí a escribir al escuchar cómo estructuraban sus historias. La violencia está cerca de mí desde ese tiempo, y aunque quise escribir desde el dolor, pasó una cosa bonita. Justo cuando estaba escribiendo los cuentos nació Matías, mi hijo. Y reflexioné que el mundo de los cuentos que estaba escribiendo no es el mundo donde quiero que crezca. Por eso hay algo de esperanza velada en los cuentos, no basta escribir ficción, sino hacer algo más”, declaró Valencia.
El rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, felicitó al escritor, quien fue su compañero de generación en la carrera de abogado. “Sé que tu aporte es mucho mayor a través de las historias que escribes. Es un orgullo que coincidamos, yo como rector y tú como ganador. Hay que leer este libro que se parece mucho a la realidad, que es parte del mundo que vivimos, y donde pones el dedo en la llaga respecto al mundo en que vivimos. Felicidades porque desde hace mucho me contaste la difícil decisión de dedicarte a esta vocación, tomarte un año sabático que te dejó un hijo y un libro que sé que es importante en tu carrera”, señaló Villanueva Lomelí.
El rector del Centro Universitario del Sur (CUSur), Jorge Galindo García, recordó que el Jurado, encabezado por el escritor Julián Herbert, consideró que Los tiempos de Dios mantienen una tensión sin concesiones alrededor del tema de la violencia y con recursos narrativos que dan muestra de una pluma experimentada. “Juan José Arreola aportó a la cultura en diversas variantes. Este concurso es el homenaje más constante, y ha llegado a ser uno de los más importantes del género a nivel nacional. Han participado muchos escritores, tanto en el concurso como en los jurados. La promoción de la literatura es uno de los innegables caminos para una sociedad más justa”, subrayó.
Este libro recibió el XIX Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola, y fue presentado en la FIL de Guadalajara.