
Colaboración: Diana Arredondo Low /Arlette Orduño
Los Mochis, Sinaloa.- Denuncias, mensajes de lucha y protesta, historias de acoso así como hostigamiento se mostraron por las calles del centro de la ciudad de Los Mochis con un contingente de cientos de mujeres que se sumaron a la marcha con motivo del Día Internacional de la Mujer.

En una sola voz se unieron los colectivos: Sororas, Desenfrenadas, Violetas Ingobernables y Soberanas Rebeldes quienes en una marcha separatista visibilizaron las problemáticas que día a día enfrentan mujeres tanto en el ámbito personal como laboral.

Dignora Valdez, miembro del colectivo ‘Violetas Ingobernables’ exhortó a las autoridades a invertir recursos en programas a favor de la mujer y atender los casos que demanda este sector de la población.

“Pedimos a las instituciones gubernamentales que dejen de ocupar los espacios que les corresponden a los ciudadanos para exponer problemáticas a las que todavía no se les dan solución; dejen de ocupar recursos disfrazados de eventos especiales por el Día de la Mujer y ocúpenlos para educar y concientizar sobre los tipos de violencia que nos lastiman tanto”, expresó Dignora Valdez, miembro del colectivo ‘Violetas Ingobernables’.

Agregó que se suma a esta marcha por todas las compañeras acosadas laboral, sexualmente y que sus denuncias siguen sin ser atendidas. Además, de garantizar que es un marcha a la se suman las mujeres por voluntad propia.

“Hoy marcho también por mis compañeras que fueron acosadas laboral y sexualmente, donde la justicia no llegó a más de un año de esas denuncias, hoy marcho para visibilizar el otro lado de las corporaciones policiacas, en una marcha completamente legitima, con voluntad propia para asistir, donde no se me obligó”.

El recorrido inició en la explanada de Palacio Municipal y culminó en en la Vicefiscalía de la zona Norte en donde mujeres se manifestaron a través de carteles y testimonios de violencia así como vulnerabilidad.

“Nos dicen que no son formas de exigir algo que ni siquiera deberíamos pedir. Que tiemble todo México hasta que no falte ninguna. Somos el grito de las que ya no están”, se leía en los carteles.

Además al movimiento se sumó la realización de un altar en donde se expusieron fotografías de víctimas de feminicidios, además se expuso el rostro y nombres de personas señaladas por acoso y un mural en memoria de Fabiola Vianey a quien se le arrebató su vida por un supuesto compañero de trabajo.