Se suma Mazatlán a la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas

Mazatlán, Sinaloa.- En el Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora cada 5 de junio, Mazatlán se sumó a la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas 2025-2030, que impulsa la Presidenta de la República, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

La Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, y la Delegada de la SEMARNAT en Sinaloa, María Luisa Shimizu Aispuro, encabezaron el banderazo de inicio del programa ambiental en la playa ubicada frente al parador fotográfico de las letras de Mazatlán, a un costado del Valentino’s, acompañadas por autoridades federales, estatales y municipales, instituciones educativas, organizaciones ecológicas y agrupaciones de vendedores de playa.

En su mensaje, Palacios Domínguez destacó que de manera simultánea, con los 17 estados costeros del país, Mazatlán alza la mano como un municipio responsable y activo en la lucha contra la contaminación en las playas, porque cuidar las costas protege el medio ambiente, protege la manera de entender la vida, la economía, el turismo y el legado que se dejará a las futuras generaciones.

Indicó que desde la Isla de la Piedra hasta El Verde Camacho, 17 brigadas están activas hoy para cubrir las playas de todo el municipio, en un esfuerzo titánico, pero también lleno de esperanza y de amor por todo lo que ofrece el mar.

“Como Gobierno Municipal, reafirmamos nuestro compromiso con el medio ambiente. Además de esta jornada de limpieza, en Mazatlán estamos trabajando en la educación ambiental, y en el fortalecimiento del saneamiento y monitoreo de nuestras playas; ya hemos certificado 7 y vamos por muchas más. Esta estrategia es de largo aliento, y vamos con todo. No queremos playas limpias solo para hoy: queremos playas limpias siempre”, manifestó.

Por su parte, la Delegada de la SEMARNAT en Sinaloa indicó que esta estrategia tiene por objetivo que para el año 2030 ya no se tenga plástico en las playas, por lo que se deben hacer acciones puntuales como ciudadanos, empresarios, estudiantes, sociedad civil e instituciones, cambiar los hábitos de consumo para cuidar y proteger el planeta.

En el arranque del programa, estuvieron presentes también el Vicealmirante Edy Alberto Meléndez Cedillo, Jefe de Estado Mayor de la Cuarta Región Naval; Celia Jáuregui Ibarra, Subsecretaria de Planeación, Inversión y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo (SECTUR) de Sinaloa; la titular de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en el Estado, Joanna Acosta Velázquez; entre otros.

Quiénes Somos

Somos un medio de comunicación digital que tiene como objetivo la difusión e integración de la ciudadanía a través del arte, turismo, cultura, política, deportes, entretenimiento y sobre todo de valores cívico-sociales.
https://imagenmedianoticias.mx/wp-content/uploads/2024/03/logofooterimn-320x240-1.png

Contáctanos

Tel. 668 196 2849

contacto@imagenmedianoticias.mx

© Copyright ImagenMedia. All rights reserved.

Todos los derechos reservados. Lo anterior regulado en el artículo 146 de la Ley de Propiedad Intelectual en México.