Semana Santa en cada religión

Imagenmedia Noticias10 abril, 2020

Semana Santa en cada religión

Imagenmedia Noticias10 abril, 2020

Casi todaslas religiones reconocen los días de Semana Santa como importantes pero tiene diferentes significados para cada una de ellas.

La Semana Santa para los católicos  comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua o de Resurrección.

En la pascua,  los cristianos representan la resurrección de Jesucristo, en México los azotes y la crusificcion  es muy realista. Es la celebración más importante del año.

La Pascua judía celebra que el Señor haya sacado al pueblo de Israel de su cautiverio en Egipto. Esto es el día 15 del mes de Nisán. Aquí también se recuerda el paso que dieron los hebreos junto con Moisés a través del Mar Rojo.

Los Judíos  no creen en Jesús como su Salvador, festejan el matzá, una cena donde sirven hierbas con  un sabor amargo y pan sin levadura en forma de galleta.

Para los Testigos de Jehová, la Semana Mayor es una fecha habitual; estos conmemoran cada año la muerte de Cristo, pero lo realizan guiándose por el calendario arameo. Durante la reunión comparten vino y pan, así como lo hizo Jesús en su última cena.

Los Adventistas la Semana Santa es la conmemoración de la pasión de Cristo; además, los que practican esta religión no tienen prohibición alguna para ingerir alimentos.

Para los Pentecostales la celebración de la Semana Santa inicia el jueves a las dos de la tarde con un desfile, en el cual reparten volantes, entonan canciones e invitan a toda la comunidad a congregarse en una reunión que tiene lugar en su centro de culto a las 6:00 pm.

Para los Cristianos Evangélicos, la Semana Mayor es el tiempo para rememorar la muerte de Cristo, para esto se reúnen para hacer una jornada de oración y adoración, con panderos, música y cantos, la cual comienza el jueves santo a las 9:00 de la noche en la noche y termina el viernes santo a la misma hora.

El Islam y musulmanes  conmemoran el martirio del Imam Hussein, el nieto del profeta Mahoma, quien fue sacrificado con muchos de sus seguidores y familiares en las llanuras de Karbala (Iraq) en el año 681 D.C. por el ejercito del tirano Omeya Yazid ibn Moawiya.


Quienes somos

Somos un medio de comunicación digital que tiene como objetivo la difusión e integración de la ciudadanía a través del arte, turismo, cultura, política, deportes, entretenimiento y sobre todo de valores cívico-sociales.





Contáctanos

Tel. 668 196 2849

contacto@imagenmedianoticias.mx


Download WordPress Themes Free
Free Download WordPress Themes
Download WordPress Themes Free
Download WordPress Themes Free
free download udemy paid course
error: Contenido Protegido !!