Ciudad de México. El aguinaldo en México se tiene que pagar antes del 20 de diciembre, y de acuerdo a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo todos los trabajadores tienen derecho a esta prestación anual sin excepción.
Este monto anual equivale a mínimo 15 días de salario y el trabajador no necesita haber trabajado todo el año, por lo que podrá recibir su percepción así tenga un mes dentro de la empresa.
El buen uso de esta prestación es importante para tener buenas finanzas, sin embargo en la mayoría de las veces esta prestación se gasta de una manera impulsiva, lo que hace que el trabajador se quede “en ceros” en diciembre.
- Elabora un presupuesto. Tener esta herramienta te hará tener un mayor control de tu dinero. Con este podrás conocer tu capacidad de pago y establecer un límite en tus compras por lo que evitarás comprometer tu ingreso futuro.
- Planea tus compras y evita gastos impulsivos. Prioriza tus compras y planéalas con anticipación para lograr un ahorro importante. No te dejes llevar por la emoción de las fechas y compres todo lo que te ofrezcan, sin pensar en como lo vas a pagar.
- Compara precios. No te vayas por lo primero que veas, procura visitar distintas tiendas antes de adquirir un producto, así podrás tener el mejor precio y calidad.
- Paga tus deudas. Utiliza el dinero de tu aguinaldo para reducir tus adeudos como los de la Tarjeta de Crédito, así podrás iniciar el año próximo con menos deudas o sin adeudos.
- Ahorra. Destinar una parte de tu aguinaldo al ahorro, te permitirá hacer frente a situaciones adversas en el próximo año, por lo que te podrá ayudar a pagar imprevistos financieros o evitar la cuesta de enero.
- Invierte. Invertir es una buena idea para destinar tu aguinaldo, esto te ayudará a incrementar tu patrimonio y a tener una mayor seguridad en tus ingresos.
- Realiza compras seguras por internet. Al comprar a través de internet debes verificar que la página visitada cuenta con el protocolo https:// y un candado cerrado en la barra de direcciones. Verifica también su dirección y teléfonos, así como sus políticas de pago, envíos, reclamación y de privacidad de la información
- ¡Aguas con el pago con tarjeta! Mucho ojo al pagar con la tarjeta de débito o crédito. Siempre verifica que el pago en la Terminal Punto de Venta (TPV) se haga en tu presencia, así evitarás que puedan clonar tu plástico o hacer cargos indebidos. Recuerda guardar todos los “tickets” para cualquier aclaración.
Lo ideal es que inicies el nuevo año sin deudas, por lo que siempre procura gastar de una forma ahorrativa y así tener un “colchoncito” al entrar al año y hacer frente a las nuevas deudas o retos que se pueden presentar.