Los Mochis, Sinaloa.– El Día Mundial de la Alimentación se celebra cada 16 de octubre y en el 2020 lo hace bajo el lema “Cultivar, nutrir, preservar. Juntos” y rinde especial tributo a los #HéroesDeLaAlimentación. Aquí, se reconoce y celebra el trabajo esencial realizado por los bancos de alimentos, agricultores, transportistas, entre otros.
Los Bancos de Alimentos son responsables de rescatar, recolectar, almacenar, empacar y distribuir alimento a familias en situación de vulnerabilidad e impartir educación nutricional para mejorar la calidad de vida de nuestros beneficiarios.
En México hay 55.3 millones de personas viviendo en pobreza, de los cuales 25.5 millones es población carente de acceso a la alimentación (CONEVAL, 2018); lo que significa un 20.4% y dato muy similar en Sinaloa con 23.3% como población carente de acceso a la alimentación, que equivale a 697.5 miles de personas (CONEVAL, 2015).
Hoy en día, jugamos un papel crucial para combatir el hambre y para mitigar el desperdicio de alimento, ya que en nuestro país anualmente se desperdician más de 20 millones de toneladas de alimentos, con los cuales se podría alimentar a más de 7.3 millones de personas en pobreza, destacó Aurora Orduño, directora de Banco de Alimentos en Los Mochis a través de un comunicado.
Los efectos continuos del COVID-19 están provocando que un número cada vez mayor de personas padezca inseguridad alimentaria. En todas las regiones del mundo, los bancos de alimentos brindan apoyo a quienes padecen hambre. Durante COVID-19, esos bancos de alimentos han respondido, innovado y trabajado incansablemente para escalar drásticamente sus operaciones y brindar apoyo a muchas personas