Cortesía.
México.- Al crecer, las niñas y niños presentan cambios y con estos van adquiriendo habilidades funcionales graduales desde su nacimiento y hasta los 5 años de edad, estas secuencias se describen como hitos tradicionales del desarrollo.
Para vigilar el adecuado crecimiento de tu bebé desde su nacimiento y hasta los 2 meses, el ISSSTE te recomienda prestar atención a los siguientes hitos:
- Te mira a los ojos
- Sigue objetos y personas con la vista
- Observa su mano y se la lleva a la boca
- Sostiene la cabeza aunque sea por unos segundos
- Succiona con regularidad y firmeza el seno materno
- Gira la cabeza al ser llamado o con ruidos
- Deja de llorar si se mantiene calientito, seco y alimentado
- Expresa de diferentes formas malestar, hambre, dolor, etc.
- Reconoce las voces de mamá y papá
Cortesía.
Es necesario acudir inmediatamente al médico si:
- No te sigue con la mirada
- No sostiene la cabeza
- No succiona
- No responde a los ruidos
- No sonríe
- Mantiene los puños cerrados
- No se mueve
Cortesía.
Para ayudar a tu bebé con su desarrollo, el instituto te recomienda estimularlo de la siguiente manera:
- Tómalo de las manos, ayúdale extendiendo sus brazos y flexionado sobre su pecho, puedes hacer lo mismo con sus piernas sobre su abdomen.
- Colócalo boca abajo por momentos breves, muéstrale un juguete para lograr que levante la cabeza y lo siga con la mirada. Si observas irritabilidad, llanto inconsolable o que se ponga muy duro es un dato de alarma. Recuerda no hacerlo dormir en esta posición ya que está relacionada con muerte súbita infantil y reflujo gastroesofágico.
- Dale un juguete con colores llamativos como las sonajas, que tenga un mango que quepa en su manita para que logre sostenerlo paulatinamente. También puedes colgar un móvil sobre su cuna asegurándote que esté bien colocado.
- Háblale en todo momento pronunciando correctamente las palabras. Evita los diminutivos o malas palabras.
- Cántale canciones, realiza gestos, sonidos con tu boca y movimientos (besos, silbidos etc.). Ponle música clásica a un volumen moderado.
- Acarícialo con telas de diferente textura (algodón, terciopelo, seda, etc.), dale objetos seguros que estimulen su tacto.
- Sonríe para que te imite.
- Es importante que socialice con otros miembros de la familia, de preferencia que sean las mismas personas para que forme un vínculo con ellas.
- Se recomiendan baños de sol, 10 a 15 minutos máximo a través de una ventana.
Recuerda que la estimulación durante sus primeros años de vida son determinantes para su buen desarrollo.
Cortesía.