Los Mochis, Sinaloa.– Cada junio que las calles se llenan de colores con el objetivo de conmemorar la diversidad sexual, el día del orgullo pero también es un mensaje de exigencia hacia mejores políticas públicas en Sinaloa .
Santiago Ventura, presidente de Sinaloa Incluyente, explicó que hay una gran deuda histórica para la comunidad LGBT en temas de apoyo, salud así como resolver alrededor de 20 crímenes de odio registrados.
“Falta algo muy importante y es que se resuelvan los 20 crímenes de odio registrados en los últimos 9 años; la fiscalía tiene mucho por hacer. Hagan visible esto y que las autoridades se pongan a trabajar”, puntualizó.
Agregó que actualmente no se cuenta con presupuesto por parte del Estado que sume a trabajar en pro de la comunidad.
“Todavía en Sinaloa nos faltan políticas públicas para la población LGBT. Hay que hacer un llamado urgente AL Gobernador del Estado para que dentro del presupuesto estatal el próximo año sí esté incluida una partida para trabajar en pro de la población LGBT así como se trabaja en pro de otros sectores vulnerables”, expresó.
Por su parte, Ana Esparza, presidenta de Ahome Diverso, coincide que los crímenes de odio, continúan siendo un tema latente en Sinaloa y México.
“El crimen de odio sobre todo, sigue habiendo situaciones fuerte todavía. No puede ser que exista tantas personas tan malas en este mundo. Si viviéramos en un plataforma de amor el mundo sería diferente”, detalló la presidenta del colectivo Ahome Diverso.
Cada 28 de junio se conmemora el Día Internacional del orgullo LGBT con la finalidad de sumar a la consciencia, tolerancia, respeto de los derechos humanas e igualdad.