Los Mochis, Sinaloa.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019, en la cual se registró una disminución en la Tasa de Trabajo Infantil entre la población de 5 a 17 años, al pasar del 18.1 por ciento en la edición previa del 2017, al 11.1 por ciento durante el año pasado.
En Sinaloa se registró una tasa de trabajo infantil del 9.2%, mientras que posiciona al estado en el 5.5% por ciento de las actividades o empleos no permitidos, prohibidos por la Ley o que representan un riesgo para los menores de principalmente en apoyo a actividades agrícolas, ganaderas, forestales, caza o pesca.
Este indicador disminuyó 1.5 millones en los últimos 12 años a nivel nacional, al pasar de 3.5 millones a 2 millones entre 2007 y 2019. En 2019, la ocupación no permitida fue de 2 millones de niños, cifra equivalente al 7.1% de la población de 5 a 17 años; por su parte la participación de los niños en la ocupación no permitida fue de 9.8% (1.4 millones) y en las niñas de 4.2% (582 mil).
El Inegi identifica además los quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas, los cuales son aquellas actividades dedicadas a la producción de bienes y servicios para el consumo de los miembros del hogar sin remuneración, que afectan la salud o integridad física de quienes las realizan, es decir, se llevan a cabo en condiciones peligrosas o en horarios prolongados.
Cabe mencionar que el instituto realizó adecuaciones metodológicas en el estudio, pues por primera vez se trata de un estudio independiente como la ENTI, mientras que en las ediciones anteriores se trataba de un Módulo de Trabajo Infantil (MTI) dentro de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).