Jóvenes sinaloenses mejoran en lenguaje y comunicación y matemáticas.

 

 

 

 

Culiacán, Sinaloa.- ¡Jóvenes de Sinaloa hacen historia! 9 de cada 10 estudiantes de tercero de preparatoria participaron en la estrategia Aprendamos Juntos para el nivel medio superior. Se trata de un ejercicio sin precedentes históricos en el sistema educativo, realizado incluso en medio de una contingencia global. Las y los jóvenes de la entidad demostraron que no hay pandemia que los detenga y con ello ganaron más confianza en sí mismos.

El gobernador Quirino Ordaz Coppel fue claro al instruir a la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC): “primero los jóvenes”. Indicó que el año pasado el estado fue sorpresa nacional en educación, al pasar al lugar número 27 al número 2 en la evaluación Planea, presentada por los jóvenes de tercero de secundaria. Con base a esa exitosa práctica instruyó al secretario de Educación, Juan Alfonso Mejía López, repetir la hazaña, esta vez con estudiantes de tercero de preparatoria… e hicimos historia.

Esta mañana, el secretario de Educación en Sinaloa Juan Alfonso Mejía López, presentó los resultados de la estrategia a directores y docentes de preparatoria, así como a padres de familia y estudiantes de los diferentes subsistemas participantes: UAS, Cobaes, Conalep, UEMSTAyCM, Cecyte, DGB, UEMSTIS y Telebachillerato. Participaron 30 mil 450 estudiantes, de ellos, 23 mil 198 jóvenes focalizados con menor nivel de aprovechamiento.

Señaló que los jóvenes de Sinaloa demostraron que mejoran comparándose consigo mismos. La estrategia comenzó el 18 de octubre, con ejercicios de reforzamiento que cumplen con el rigor de la evaluación Planea. En medio de la pandemia, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio el aval a la estrategia desde la plataforma nacional Aprende en casa, en la página ahoraquehacemos.mx.

Medimos el avance registrado con respecto a la más reciente evaluación de Planea, realizada en 2017. Los resultados indican que incrementó la cantidad de alumnos en los niveles II (apenas indispensable) a IV (logro sobresaliente).

En lenguaje y comunicación, así como en matemáticas, un gran porcentaje de nuestros jóvenes pasaron del nivel II al IV. En matemáticas, subimos un 28 por ciento. Pasamos del 33% en 2017, al 61% en el ejercicio final de la estrategia Aprendamos Juntos; mientras que en lenguaje y comunicación, el logro fue del 25 por ciento, pues en 2017 el 62 por ciento se ubicaba en el segundo nivel, y en 2020, el porcentaje fue de 87 en el nivel IV. Proyectando los resultados a nivel nacional, Sinaloa habría obtenido el primer lugar en la asignatura lenguaje y comunicación, y el segundo lugar nacional en matemáticas.

 

Quiénes Somos

Somos un medio de comunicación digital que tiene como objetivo la difusión e integración de la ciudadanía a través del arte, turismo, cultura, política, deportes, entretenimiento y sobre todo de valores cívico-sociales.
https://imagenmedianoticias.mx/wp-content/uploads/2024/03/logofooterimn-320x240-1.png

Contáctanos

Tel. 668 196 2849

contacto@imagenmedianoticias.mx

© Copyright ImagenMedia. All rights reserved.

Todos los derechos reservados. Lo anterior regulado en el artículo 146 de la Ley de Propiedad Intelectual en México.