Colaboración: Juan José Quiñónez
Los Mochis, Sinaloa.– Lugar emblemático de la Ciudad de Los Mochis, lleno de historia, arte y cultura: el Jardín Botánico Benjamín F. Johnston, conocido como Parque Sinaloa. Sus inicios datan de 1903, cuando el Norteamericano Johnston construye su residencia “La casa Grande” frente a su propia compañía azucarera, la más importante de la época en la región.
Dentro de sus siete jardines, uno de los principales atractivos turísticos que este ofrece es El Mariposario. En este recinto educativo se puede apreciar parte de la riqueza cultural de la etnia Mayo-Yoreme, además de brindar un repaso acerca de la mariposa Cuatro Espejos, especie que actualmente se encuentra en riesgo de extinción.
“El Mariposario es una parada tradicional, nuestro recinto educativo que recibe a chicos y a grandes por igual. Pueden comunicarse con nosotros y agendar la cita para familiares, amigos o compañeros de las escuelas. Este recinto resguarda la tradición yoreme-mayo”, señaló Javier Monreal, responsable del área de comunicación en el Jardín Botánico Benjamín Francis Johnston .
En su visita se aprende el proceso de elaboración de “tenábaris”, indumentaria utilizada por los judíos en la danza pascola o venado. Asimismo, se ilustra sobre la metamorfosis, vida, reproducción y cuidado de especies cómo malaquita, ascia monuste o diversos insectos artrópodos y miriápodos. Un dato curioso es que también se puede convivir con ellas, como: Rosy la tarántula y Hércules el escorpión.
El Mariposario abre sus puertas a partir de las 10:00 am hasta las 6:00 pm de lunes a viernes, mientras que sábados y domingos de 2:00 pm a 6:00 pm; atendiendo todas las medidas de salud e higiene al entrar y salir de las instalaciones, cómo la toma de temperatura, el uso de gel antibacterial y cubrebocas.