Los Mochis, Sinaloa.-Se concreta la Unidad de Educación Virtual (UEV) de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), generada través del proyecto de Universidad Virtual. Para su desarrollo, ya cuenta con avances significativos conforme al Programa Integral de Apoyo Escolar para la Contingencia COVID-19 (PIAEC) y al Plan Lince de Desarrollo Institucional 2020-2024, tal y como lo anunció recientemente la Rectora, Dra. Sylvia Paz Díaz Camacho.
La UAdeO, atendiendo el concepto de educación de calidad, pertinente e incluyente, creó la UEV para apoyar los procesos educativos de las modalidades escolarizado, semiescolarizado, asignatura virtual y el programa académico virtual. Los primeros pasos para concretar la UEV se dieron a conocer el pasado 7 de mayo de este año, durante la reunión de trabajo de la Rectora con su equipo directivo de colaboradores.
Ahí, se presentó el proyecto de Universidad Virtual, la cual da origen a la UVE, misma que a la fecha ha atendido diversos aspectos tecnológicos y académicos, ya que el equipo de trabajo tiene la meta de presentar la estructura de operación de esta Unidad, así como la Plataforma con una asignatura desarrollada de forma completa para usarse en los modelos mencionados, para este 15 de mayo del presente año, lo cual dará pauta para asegurar una operación con el inicio del próximo semestre.
Por lo pronto, ya se habilitó la conexión con fibra óptica para internet en todas las Unidades Regionales y Extensiones de la UAdeO, así como un nuevo servidor de soporte para las conexiones y la Plataforma de la UEV en un site central.
En la UEV se apuesta por un aprendizaje colaborativo, la resolución de problemas, la participación en el desarrollo de proyectos, la creación conjunta de productos y servicios, la discusión y la indagación de casos, la práctica y experimentación. También se contempla una evaluación reflexiva, formativa y participativa; así como una operación flexible, pertinente, de autogestión y transparente.
Actualmente se cuenta con un Modelo de Diseño Instruccional para las asignaturas y se trabaja en dos cursos de capacitación para profesores; uno corresponde a docentes que participen en el diseño instruccional de asignaturas para llevarse a la modalidad virtual, y un segundo para los que operen sus cursos desde la Plataforma UEV en la modalidad escolarizada y virtual.
La Plataforma UEV, la cual estará disponible a través de internet (uev.uadeo.mx), incluirá la información, recursos, actividades y dinámicas que favoreacan el aprendizaje para cada asignatura.