Colaboración: Juan José Quiñónez
Los Mochis, Sinaloa.- En reconocimiento de los derechos de niños y adolescentes del Estado de Sinaloa en materia de salud, se aprueba Ley para la detección oportuna de cáncer en la infancia y adolescencia en cualquiera de sus tipos o modalidades.
La iniciativa presentada por la diputada Celia Jauregui, busca brindar un diagnóstico, seguimiento y evolución de tratamiento a menores con cáncer, además de obtener financiamiento federal para adquirir equipo que identifique oportunamente signos y síntomas, así como reducir costos de tratamientos; iniciando con una solicitud de presupuesto por 100 millones de pesos.
La ley aprobada el pasado viernes 8 de junio, entrará en vigor en seis meses, sin embargo, Celia Jauregui hizo petición a la ciudadanía, asociaciones civiles, al igual que a futuras administraciones a formar parte de un consejo consultivo, que de continuidad al tema en defensa de los pacientes.
“El compromiso con el gobernador es que para cuando él se vaya este consolidado, siga, nada más de continuar, para que no se interrumpa, pero que además no haya esa curva de aprendizaje. Es por eso tan importante la participación de la ciudadanía organizada, de las asociaciones civiles, ellos van a ser parte del consejo consultivo sin voto, pero con voz, porque ellos son los responsables de darle continuidad en conocimiento a quienes queden en nuestro lugar, nosotros nos vamos a ir pero ellos son de común denominador en este tema”, explicó.
Carlos Mijail Suarez, Director del Hospital Pediátrico de Sinaloa, señaló que el manejo de los pacientes con cáncer en edad pediátrica representa un reto para la unidad, ya que en promedio se invierten aproximadamente 2 millones 670 mil pesos anuales en tratamientos, por lo que con la entrada en vigor de la ley se espera reducir hasta un 50% del monto total.
“Un tema que preocupa a toda la población y que representa, como lo he mencionado otras veces y está catalogada como una enfermedad catastrófica. También representa un mayor reto porque se están detectando cáncer a una etapa más temprana, pero esto obviamente requiere de equipo de material, de insumos de alto costo. En este sentido actualmente el hospital pediátrico tiene alrededor de 200 pacientes que están en tratamiento por cáncer en edad pediátrica”, añadió.
Datos del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes presentados por la diputada muestran que Sinaloa se ubica en cuarta posición con una tasa de incidencia de 163.44 por cada millón de habitantes de 0 a 9 años. El hospital Pediátrico del Estado recibe 80 niños al año de los cuales 7 de cada 10 fallecen por diversas causas como: a falta de un diagnóstico oportuno o por abandono del tratamiento por falta de recursos.