Solicita ADECEM a AMLO autorice a mipymes diferir pago de contribuciones

Imagenmedia Noticias24 marzo, 2020

La Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM), solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador que decrete la “Contingencia Sanitaria” y permita a los micros, pequeños y medianos empresarios diferir el pago de sus contribuciones y accesorios.

 

Ello, debido a la pandemia del Coronavirus y tomando como referencia el impacto en la salud pública y economía del mundo.

 

El presidente de ADECEM, Julio César Silvas Inzunza, resaltó que en México los propietarios de las micro, pequeñas y medianas empresas son el eslabón más débil en la cadena productiva, a pesar de que en estas unidades económicas se concentra la mayor inversión y es donde se generan más empleos.

 

Aclaró que la solicitud de Contingencia Sanitaria está contemplada en el artículo 39 del Código Fiscal de la Federación.

 

Además, expuso que México dispone de un Fondo de Estabilización para contingencias, que es el caso de la pandemia del Coronavirus.

 

Al respecto, observó que, la Ley de Ingresos para 2020 establece los mecanismos para que los recursos que durante el 2020 se destinen a ese fondo de ingresos varios.

 

Entre estos cita los de las Entidades Federativas, los provenientes de enajenaciones realizadas por el Instituto de Administración de Bienes y Activos, respecto de los bienes propiedad del Gobierno Federal, como fideicomisos públicos sin estructura orgánica y demás.

 

El artículo 11 de la citada ley, observa, faculta al Ejecutivo federal a fijar o modificar, mediante resoluciones de carácter particular, las cuotas de los productos que pretendan cobrar las dependencias durante el ejercicio fiscal de 2020, aun cuando su cobro se encuentre previsto en otras leyes.

 

“De ahí nuestra petición respetuosa, al Presidente de México. Más de 30 millones de trabajadores y empresarios se lo reconoceremos”, puntualizó Silvas Inzunza.

 

El presidente de ADECEM también hizo un llamado a todos los empresarios, en el sentido de que asuman una actitud nacionalista.

 

Ello implica, dijo, que en sus compras den prioridad a empresas locales, a lo hecho en México y a que mantengan activa la economía del país a través de  conservar los empleos.

 

Se debe evitar al máximo la alternativa de despedir trabajadores o bajarles sus sueldos.

 

“Si bien, es un momento muy difícil para todos, el consumo se contrae aún más si la gente no tiene ingresos suficientes para sacar adelante a sus familias”, advirtió.

Quiénes Somos

Somos un medio de comunicación digital que tiene como objetivo la difusión e integración de la ciudadanía a través del arte, turismo, cultura, política, deportes, entretenimiento y sobre todo de valores cívico-sociales.
https://imagenmedianoticias.mx/wp-content/uploads/2024/03/logofooterimn-320x240-1.png

Contáctanos

Tel. 668 196 2849

contacto@imagenmedianoticias.mx

© Copyright ImagenMedia. All rights reserved.

Todos los derechos reservados. Lo anterior regulado en el artículo 146 de la Ley de Propiedad Intelectual en México.