La violencia se mide y puedes detectarla

Culiacán, Sinaloa.- El Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar (CEPAVIF) por medio de su psicólogo Daniel Limón Arredondo comparte la herramienta del Violentómetro, la cual brinda una escala de cómo la violencia va creciendo poco a poco, por lo que es importante detectar los focos rojos de violencia que pueden estarse presentado en estos momentos dentro del hogar por el aislamiento social ante el COVID-19.

El violentómetro se divide en tres partes que visualiza las diferentes etapas de la violencia. En primer lugar, se encuentra la zona de alerta: Ten cuidado, la violencia aumentara; zona media: Reacciona, no te dejes destruir y la tercer zona: Necesitas ayuda profesional.

En cada una de estas zonas o etapas, se muestran ejemplos de lo que posiblemente puede esté ocurriendo como: bromas hirientes, chantajes, mentiras, ignorar, celar, ridiculizar, intimidar, humillar, manosear, caricias agresivas, empujar o jalonear.
Para evitar crezcan las agresiones es necesario pedir ayuda, la cual puede ser a un amigo/a cercano y de tú confianza, o llamar al 911 para que se te indique las acciones a tomar en conjunto con las autoridades.

Si tienes una crisis en casa CEPAVIF también cuenta con líneas telefónicas como el 7 14 80 50 y 7 14 85 40; WhatsApp 6672 22 477 40, 66 74 63 62 04 y 66 72 55 81 11 para alguna asesoría jurídica o psicológica.

 

Quiénes Somos

Somos un medio de comunicación digital que tiene como objetivo la difusión e integración de la ciudadanía a través del arte, turismo, cultura, política, deportes, entretenimiento y sobre todo de valores cívico-sociales.
https://imagenmedianoticias.mx/wp-content/uploads/2024/03/logofooterimn-320x240-1.png

Contáctanos

Tel. 668 196 2849

contacto@imagenmedianoticias.mx

© Copyright ImagenMedia. All rights reserved.

Todos los derechos reservados. Lo anterior regulado en el artículo 146 de la Ley de Propiedad Intelectual en México.