Los Mochis, Sinaloa.- La ‘depresión estacional’ o ‘invernal’ registra habitualmente un importante incremento de casos durante los últimos meses del año. Por lo que este 2020, sumado a los efectos ocasionados por la pandemia generada por el COVID-19 se prevé un aumento de atenciones hasta de un 16 por ciento en lo que respecta a este padecimiento.
En medio de la emergencia sanitaria se prevé por parte del sector salud un incremento en la depresión estacional, ante el temor de enfermar o reducir el contacto con la familia durante estas festividades, además de los cambios que trae consigo la ‘nueva normalidiad’, comentó Francisco Valverde, director de salud en Ahome.
Por su parte, Rodrigo Serna, psicólogo de Salud Municipal, destacó que durante los últimos 10 años la Organización Mundial de la Salud (OMS) registra un aumento del 275 por ciento de la depresión y hasta en un 16 por ciento cada temporada invernal.
“Aunque suelen ser casos transitorios, tienen que ser atendidos porque son síntomas reales de depresión que pueden llegar a muchas situaciones más serias”, puntualizó.
En este año se activó el Centro de intervención del municipio de Ahome (CIMA) bajo la línea 668 100 01 40 275 donde se ha atendido casos de crisis de ansiedad, depresiones, entre otros padecimientos. Por lo anterior, la línea se encuentra disponible 24 horas para toda la población.